PROYECTO EDUCATIVO PARA UNA ESCUELA DEL SIGLO XXI
Jueves, 07 Julio 2016. Publicado en Eventos
El pasado mes de junio fue aprobado por el Consejo de Centro el nuevo Proyecto Educativo de nuestro Colegio: "Proyecto Educativo para una Escuela del Siglo XXI" . Tal como se marca en la reflexión inicial, las líneas que guiarán nuestro proceso de aprendizaje se centrarán en tres principios básicos:
- La Educación debe ser una celebración de la vida. Debemos dar un paso adelante y asegurarnos de que diseñamos sistemas basados en necesidades y no en ideologías, sistemas basados en habilidades y competencias. Debemos, pues, asegurarnos de que, fundamentalmente, el sistema explora el increíble potencial del alumnado de manera individual, y que les ayuda a ver cuál será el lugar que cada uno de ellos ocupará en un futuro complejo y en constante evolución.
- Debemos alimentar el poder del aprendizaje. La educación es un asombroso regalo; el más importante y poderoso que cualquier sociedad civilizada puede conceder a sus jóvenes; sin embargo, no siempre se entiende así. En este sentido, me preocupa que la mayoría de jóvenes consideren la escuela como un proceso industrial en el que les inculcamos una serie de conocimientos y normas, como una especie de purgatorio, un lugar por el que deben pasar antes de convertirse en adultos y, por lo tanto, en verdaderos ciudadanos. Debemos, pues, hacer que el aprendizaje sirva para el presente.
- Aprender debe ser divertido. Aprender debe ser una celebración de la vida, una exploración del potencial de cada uno y de la alegría de experimentar. Evidentemente, es importante, vital, para nuestros niños y niñas, pero ciertamente también lo es para nuestro propio legado. El mundo se enfrenta hoy, y demasiado a menudo, a grandes desafíos que hemos creado nosotros mismos: economías insostenibles, desastres medioambientales y niveles crecientes de conflictos sociales y étnicos. Este es el legado que dejamos a nuestros hijos. Realmente, no es muy optimista. Sin embargo, la educación debe ser una celebración de lo que puede lograrse, de lo que puede llegarse a descubrir y crear.
El proceso de aprendizaje debe incluir la capacidad de asombrarse y de maravillarse, debe estar lleno de posibilidades, y debe contar con maestros que disfruten enseñando y aprendiendo. Las mejores aulas son aquellas que rebosan de alegría, son lugares donde los niños se sienten bien, relajados, y tienen interés por aprender, porque los profesores, a su vez, están relajados y disfrutan enseñando. Los retos son importantes, pero la escuela no debería ser un reto que conduzca al abandono, sino un reto motivador. Solo una generación suficientemente relajada para ser ella misma y con la confianza necesaria para desafiar las convenciones, para asumir riesgos y para atreverse a ser diferente sabrá encontrar las soluciones para un camino positivo hacia el siglo XXII.
Los pilares en los que se van a basar nuestras líneas de actuación son:
- Educación en valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. (“Queremos Buenas personas”)
- El desarrollo de la capacidad de los alumnos y las alumnas para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes talentos y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor.
- La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte.
- La capacitación para la comunicación en lenguas extranjeras.
- La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
(clicando en la imagen podremos acceder al área de descargas y obtener el documento completo)

Compartir en Redes Sociales

El C.E.I.P. Federico García Lorca cuenta con un preparado equipo de profesores y profesoras cuyo mayor estímulo y objetivo es el de desarrollar el potencial del alumnado. Si quieres ampliar tu información sobre el centro o el equipo docente, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

  
|
|